Diseño de sonrisa

¿Qué es la odontopediatría?

Nov 29, 2022

La odontopediatría, como su nombre lo indica, es la especialidad de la odontología que se enfoca en los pacientes más pequeños, es decir, los niños. Esta área abarca todos los pacientes desde el momento de su nacimiento hasta que cumplen la edad adulta. 

 

Una de las principales diferencias que tiene esta rama de la odontología a otras es la necesidad de brindar un servicio integral, teniendo la comodidad del paciente como prioridad. Es fundamental entender que, como toda primera experiencia en la infancia, la primera visita al odontólogo determina la relación que se tendrá con la higiene oral por el resto de la vida.

 

Brindar una experiencia odontológica agradable y sin miedo puede evitar momentos traumáticos que ocasionan complicaciones en la edad adulta, muchas de las personas que evitan ir al dentista temen al dolor y a los recuerdos que vivieron siendo chicos. Asegurarse de crear un vínculo positivo con todo el proceso de ir al dentista es señal determinante de un buen odontopediatra

 

Por la susceptibilidad y sensibilidad de los pacientes se debe poner como prioridad el entusiasmo y el interés por lo que ocurre en una visita de rutina. Es aquí donde la creatividad juega un rol imprescindible, no basta con conocer a cabalidad el oficio de quitar caries o fluorar los dientes, ganarse la confianza del niño es el primer paso. 

 

Escuchar las preocupaciones, dudas y miedos de cada pequeño que entra a consulta es la mejor forma de entenderlos. Así como ocurre con los adultos, no todos los niños van a temer a los mismos instrumentos o sentirán lo mismo al subirse a la silla. Otro aspecto a tener en cuenta es la implementación de tecnología de punta para los tratamientos, esto permite reducir la sensibilidad y las molestias. 

 

Con frecuencia, vemos que cada profesional de la salud oral usa diferentes tácticas para manejar el miedo de sus pacientes desde que ponen un pie en el consultorio. Esta reducción de los nervios y el estrés es lo que busca la ambientación de la sala de espera de un consultorio de odontopediatría, por ejemplo. 

Crear una experiencia relajante y divertida es posible a través de estimulaciones visuales, sonoras e incluso olfativas. Algunas de las herramientas que se utilizan con este fin son:

 

  • Elementos recreativos como lápices, libros y colores.
  • Actividades didácticas para hacer la espera más corta.
  • Mobiliarios de colores atractivos.
  • Puertas y sillas diseñadas para ellos, de tamaños reducidos.
  • Ambientadores o difusores con olores cítricos, florales o a lavanda. 
  • Paredes de tonos verdes y azules, inducen la tranquilidad en el cerebro.
  • Decoraciones interesantes, como plantas o acuarios.
  • Murales en el techo que sean visibles desde la silla del paciente.
  • Música relajante para reducir los sonidos de los instrumentos odontológicos.
  • Wifi gratis para acceder a distracciones en línea.
  • Televisor para transmitir programas infantiles o dibujos animados.

Cada consultorio optará por distintos métodos para lograr establecer ese vínculo emocional positivo entre el paciente y la experiencia en el dentista. Se deben evitar visitas en las que el niño se sienta obligado o forzado a ser atendido sin la posibilidad de negociación. Además de motivarlo con un regalo o un juguete, lo fundamental es hacerlo entender que el odontólogo es tan importante como ver al médico general. 

Foto de Odontopediatría

¿Qué edad abarca la odontopediatría?

La odontopediatría abarca pacientes desde los 6 meses de nacidos hasta los 14 años, aproximadamente. Recordemos que el foco principal de esta rama no es resolver afecciones o molestias persistentes, sino todo lo contrario; se busca un manejo preventivo de estas enfermedades. 

 

El escenario ideal es que el niño adopte hábitos saludables de higiene oral, incluido el cepillado luego de las comidas, el uso del hilo dental y el enjuague bucal, así como las visitas periódicas. También es importante informar sobre el impacto que tiene la buena alimentación en el desarrollo de los dientes, así este concepto de autocuidado y salud se extiende en varios ámbitos de su vida. 

 

Con estas bases es mucho más fácil crear una actitud positiva y optimista frente a los tratamientos y las visitas de control. Así se consigue, además, que las molestias relacionadas a la salud oral que se presenten a lo largo de la vida sean mínimas y no presenten un mayor riesgo. 

 

Recordemos que el cuidado de los dientes inicia desde el nacimiento, ya que todo alimento, incluyendo la leche materna, representa un nivel importante de nutrientes para el cuerpo. En este periodo del crecimiento del bebé es central que los papás y la familia conozcan las correctas prácticas de higiene oral, ya que será responsabilidad de ellos mientras el paciente tiene la edad suficiente para ocuparse de su propio cepillado. 

 

A más tardar, la primera cita de odontopediatría debe realizarse cuando el bebé cumple 12 meses de edad, es decir, su primer año. En esta ocasión se realiza un examen completo de la boca para ver que todo esté en orden: músculos faciales, consolidación del paladar y tejidos blandos. Si hay alguna dificultad o infección que requiera de intervención, se identifica también y se procede con el tratamiento según sea el caso. 

 

Desde estos primeros momentos se debe iniciar la conexión emocional con el bebé, esta se verá reflejada en el cuidado que se les dé a los dientes temporales y, más adelante, a los permanentes. 

 

Dentro de los tratamientos que ofrece la odontopediatría están todos los que puedan surgir durante la etapa de crecimiento del niño, y cualquier molestia común como caries, algunos son:

  • Promoción de la salud bucodental: busca informar y prevenir problemas a largo plazo.
  • Manejo del miedo o ansiedad dental: se orienta sobre la ansiedad que ir al dentista pueda causar para mejorar ese comportamiento con el tiempo. 
  • Tratamientos bajo sedación: la sedación con óxido nitroso se realiza por medio de la inhalación de un gas inoloro, también puede optarse por la anestesia general en casos extremos.
  • Odontología estética y restauradora: necesaria en casos de dientes partidos, accidentes o golpes que involucren la zona de la boca.
  • Ortodoncia preventiva: para corregir temprano las malas posiciones de los dientes.
  • Corrección del desarrollo del esmalte dental: en muchas ocasiones se presenta desde una edad temprana y puede solucionarse.
  • Control de hábitos como chuparse el dedo o morder objetos. 
  •  Manejo de trauma maxilofacial, incluye ortopedia funcional.
  • Cirugía oral pediátrica: en casos de frenillo lingual, traumatismos faciales, malformaciones congénitas y oncología pediátrica.  
  • Tratamiento para las alteraciones de las mucosas y encías.
  • Manejo del bruxismo y trastornos de la articulación mandibular.
  • Corrección de labio y paladar hendido.

¿Qué diferencia hay entre un odontopediatra y un dentista?

Ya hemos establecido qué es la odontopediatría, el impacto que tiene la primera visita al consultorio en la relación que se tiene con la salud oral por el resto de la vida, además de la edad y los tratamientos que abarca esta especialidad. Ahora hablemos de las principales diferencias que hay entre este profesional y un dentista

 

Siendo honestos, las diferencias son sutiles pero muy importantes. En el campo académico, los dentistas están capacitados y preparados en la odontología general, mientras que los odontopediatras hacen una especialización en esta rama luego de terminar la carrera de odontología general. 

 

Cuando se enfoca el cuidado dental en pequeños, se cuenta con conocimientos de manejo de conducta para satisfacer sus necesidades y hacerlos sentir tan cómodos como sea posible. 

 

Es este último punto el diferenciador más importante, ya que los odontopediatras también atienden niños o adultos con discapacidades. Por esto,están preparados y cuentan con todas las herramientas para atender personas con síndrome de Down, trisomía del 21, trastorno del espectro autista, parálisis cerebral o anomalías craneofaciales. 

foto de niña en el odontologo

Dentro de las experticias de un odontopediatra está el conocimiento sobre el desarrollo psicológico del ser humano para lograr una conexión fuerte con este tipo de pacientes. No hay que olvidar que en muchos de estos casos hay una incidencia en alteraciones de la oclusión o de la mordida, lo que requiere tratamientos adicionales. 

Odontopediatría en Bogotá

Encontrar un profesional de confianza con la preparación suficiente para esta responsabilidad no debe tomarse a la ligera; por eso, en Arte Oral te ofrecemos el mejor servicio para estos pacientes tan especiales. 

 

Aquí te brindamos profesionales con entrenamientos especializados que van más allá de la odontología general, factor determinante para un manejo integral de la salud oral. Esta formación de nuestro equipo se evidencia en el manejo adecuado de la estabilidad emocional del niño y su salud oral. 

 

No debemos olvidar que todas las emociones y experiencias de la infancia tienen un efecto en el desarrollo de la personalidad en el resto de etapas de crecimiento. Asistir a un dentista que sepa calmar la ansiedad de sus pacientes o la incertidumbre frente a los tratamientos debe ser prioridad. En Arte Oral logramos esto gracias a métodos de comunicación y orientación del comportamiento, garantizando una experiencia agradable y segura en todo momento. 

 

 

Cuando se termina una consulta sin miedos y sin lágrimas, las probabilidades de que el paciente continúe sus hábitos de higiene oral y regrese a los controles programados son mucho mayores. Así mismo, este control de la salud bucodental desde temprano previene muchísimas enfermedades en la vida adulta, incluidas la gingivitis y el sarro. 

 

¡Una actitud positiva frente al dentista desde la infancia es la clave para una buena salud oral en la vida adulta! Para lograr este vínculo significativo contamos con tecnología de punta, materiales cosméticos respaldados por la firma Ultradent y los más recientes avances de la ciencia moderna; esto permite que te sientas cómodo y relajado durante todo el proceso, sin importar tu edad.

 

Agenda tu cita con nosotros y diseñemos un tratamiento personalizado que sea ideal para ti y tus necesidades. Contarás con el respaldo de un equipo especializado, con más de 20 años de experiencia, que se encarga de mantener la salud oral de cada paciente durante todas las épocas de su vida. 

 

¡No esperes más! Contáctanos, nos encargamos de que tus dientes sean una obra de arte desde la más tierna infancia. Comunícate vía telefónica al +57 3125862916 o envíanos un correo a  info.cita@arteoral.com

Publicaciones Recientes

¿Por qué es importante la salud bucal?

¿Por qué es importante la salud bucal?

La salud bucal, oral health o salud bucodental, es parte importante de la salud en general, no solo porque hay algunos problemas en la boca que tienen un impacto negativo en el organismo, sino porque la boca es el punto de entrada a tus vías digestivas y...

Ortodoncia Invisible en Arte Oral

Ortodoncia Invisible en Arte Oral

Durante años se ha intentado corregir el aspecto y la funcionalidad de las piezas dentales, incluyendo molares y dientes, no solamente con fines estéticos sino también de salud. Solucionar dientes torcidos o problemas en la mordida no solo se trata de verse bien,...

Profilaxis Dental

Profilaxis Dental

La profilaxis dental, también conocida como limpieza dental, es uno de los procedimientos más comunes en los consultorios odontológicos. Además de eliminar la placa y las bacterias acumuladas, el dentista identifica manchas e irregularidades de cada pieza.  Es...

Articulos que te Pueden Interesar

Pin It on Pinterest

Share This